Proyecto: Soy un estudiante buena onda
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Ámbito nacional y mundial:
Vivimos tiempos extraordinarios que están poniendo a
pruebas todo lo que conocemos, las bases de nuestra sociedad, la utilidad de la
tecnología y el aprovechamiento de los recursos de nuestro Planeta. La Pandemia
CODVID-19(Coronavid), ha invadido la Tierra y nos mantiene en vilo día a día.
Muchísimas vidas perdidas alrededor del mundo. La economía nacional en crisis y
ya en franca recesión. Muchísimas personas del sector informal y de pobreza y
pobreza extrema invisibilizada por falta de acceso a la tecnología, escasos o
ningún recurso. Muchísima población nuestra que es indisciplinada y no practica
hábitos adecuados de aseo del hogar y/o personal. Todo ello, sumado a una serie
de factores culturales que los hace presa de creencias que, inclusive, pone en
riesgo sus vidas.
Ámbito local- Comunidad educativa:
Estudiantes de nuestra institución que se muestran
poco empáticos y conscientes de la necesidad de respetar los Derechos de los
demás; con pobre refuerzo en sus hogares acerca de normas de convivencia,
respeto, conciencia ciudadana, así como pobres hábitos de higiene en casa y
personal. 
¿Cómo la comunidad educativa puede responder a estas
inquietudes? ¿ Por qué hacerlo al inicio del año?, ¿Cuáles son las mejores
estrategias para lograr nuestros objetivos y garantizar un año escolar en el
que nuestros estudiantes se mostrarán más ciudadanos, respetuosos,
disciplinados, aseados y con adecuados hábitos de higiene y salud?
OBJETIVOS                                                  :
 General
    Promover, en los estudiantes objetivo, la
interiorización y aceptación como parte propia de su estilo de vida la convivencia armoniosa con toda la comunidad educativa mediante la constante
práctica de valores y hábitos saludables conducentes a mejorar el medioambiente
y la calidad de vida de ellos y de los que están en su entorno.
Específicos
- Reconocerse como únicos e irrepetibles y parte a la vez de una comunidad empática, solidaria y saludable.
- Propiciar la identificación de sus habilidades y limitaciones para una mejor valoración de sus personas.
- Reconocer por parte de toda la comunidad educativa, la importancoa de la solidaridad y la empatía en la preservación de la biodiversidad de la Tierra y promover un estilo de vida sustentado en valores y hábitos saludables.
| 
FASES | 
Cronograma | 
Tareas | 
Recursos | 
Evidencias | |||
| 
1ra Fase: | 
M | 
Abr | 
My | 
Jn | |||
| 
Planificación | 
X | 
X | 
1. Organización del trabajo
  en equipos. 
2. Recolección de
  información y desarrollo del maro teórico. 
3. Elaboración del proyecto
  institucional. 
4. Revisión de entornos
  virtuales útiles disponibles. | 
Internet 
Bibliotecas virtuales/ otras 
Materiales propios de los
  docentes 
Pcs, Laptops 
Entornos virtuales disponibles | 
Mails enviados 
Actas virtuales / físicas 
complementación de la
  planificación por equipos | ||
| 
2da Fase: | |||||||
| 
Implementación | 
X | 
X | 
1.       
  Desarrollo del subproyecto por área 
2.       
  Elaboración de sesiones | 
Elaboración de las sesiones por
  Áreas 
Preparación de materiales | |||
| 
2ra Fase: | |||||||
| 
Ejecución | 
X | 
X | 
1.       
  Desarrollo de las sesiones de aprendizaje. 
2.       
  Recojo de evidencias 
3.       
  Elaboración de productos | ||||
| 
3ra Fase  | |||||||
| 
Evaluación | 
X | 
X | 
X | 
Formativa, de proceso y final | |||
I.        
ACTIVIDADES POR ÁREAS:
| 
ACTIVIDAD - DESCRIPCIÓN | 
SEM. 1 | 
SEM.2 | 
SEM.3 | 
SEM.4 | |
| 
1.         | 
·  Crean sus correos, usuarios y contraseñas. 
·  Elaboran en forma colaborativa las
  normas de convivencia para las sesiones virtuales 
·  Revisan diversas fuentes de
  información acerca del covid-19 y verifican su confiabilidad. (Cuadro de
  doble entrada) 
·  Revisan una breve presentación o
  vídeo sobre el tema y elaboran conclusiones para participar brevemente en un
  foro.  
·  En forma colaborativa, completan una
  línea de tiempo acerca de las Pandemias que han afectado a la humanidad a lo
  largo del devenir histórico) 
·  Reconocen las formas en que fueron
  combatidas dichas pandemias en un cuadro comparativo sobre las acciones de
  prevención contra el covid-19 actualmente. (ver cambios y permanencias). 
C. SOCIALES 
TERCERO DE SECUNDARIA 
MARIA ELENA ROJAS | 
X 
X 
X 
X | 
X 
X | 
X 
X | 
X 
X | 
II.      
EVALUACIÓN
Procedimientos: Evaluación
de proceso o formativa
Instrumentos: Listas
de cotejo, Rúbrica
Te invitamos a...:
🌆🌆🌞
CANTA CON NOSOTROS:
QUÉDATE EN CASA


 
 
 
Esta interesante la aportación, responde a las competencias socioemocionales, que sucede en nuestro contexto actual.
ResponderBorrarGracias maestra
ResponderBorrarQuedate en casa.-Esta canción me agrada porque nos dice que nos quedemos en casa para que no aumente el número de casos del covid-19 o el número de muertos en el Perú, así que debemos quedarnos en casa y solamente salir para comprar medicamentos o para los alimentos.
ResponderBorrarHola nuevamente, Rayza. Muy cierto. Quedarse en casa es la mejor opción para cuidar de nuestras vidasd y de nuestras familias. Es un tema muy fresco y con buena entrada.
BorrarGracias otra vez.