SEMANA 19:BASES SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICAS y ECONÓMICAS EN LAS QUE SE FUNDÓ LA REPÚBLICA (Sesión 1)
PROPÓSITOS
y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE |
||||
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
EVIDENCIA |
INSTRUM. EVALUACIÓN |
Construye interpretaciones históricas.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Utiliza las TICs |
Maneja y elabora diversas fuentes de información.
Demuestra autonomía en em manejo de entornos virtuales diversos |
Selecciona información de diversas fuentes. Organiza la información de
manera esquemática o gráfica.
Analiza y contrasta fuentes sobre los del historiador Jorge Basadre en
la comprensión de la fundación de las bases sobre las que se construye la
República del Perú y como determinó la forja de nuestra de nuestra identidad
nacional y de la convivencia en un país más justo e igualitario e inclusivo
para todos.
Utiliza el WhatsApp y otros entornos virtuales asertivamente. |
Productos
de avance: Elaboran esquemas, cuadros, mapas conceptuales Responden preguntas
Producto
final: ensayo |
Lista de cotejo
|
PROPÓSITO
DE LA SESIÓN:
En
esta actividad se reflexiona acerca de la construcción de nuestra República
desde el punto de vista de uno de los historiadores más versados en el tema del
Siglo XX. Además se analizará el clima político de la época y las condiciones en general en las
que se encontraba la naciente Nueva Patria. Se reflexionará acerca de que para construir
un mejor país, hemos de aceptar, comprender y valora nuestra diversidad
cultural en sus diversas expresiones, así como de la necesidad de trabajar de
manera unida para un futuro mejor.
Para
ello, responderemos algunas interrogantes acerca de ¿Cómo vieron al Perú
aquellos ciudadanos de aquellos tiempos? ¿Se puede decir que hubo aceptación de
nuestras diferencias étnicas y culturales? ¿ Todos se sentían igualmente parte
de esta nueva nación que surgía luego de 300 años de dominación extranjera?
ACTIVIDADES:
I.
Analizamos
diversas fuentes. Leemos diversos
textos sobre las cosas que nos hacen singulares:
LECTURA 1:
(Primera fuente documental)
EL ENSAYO
COMO ESTRATEGIA, JORGE BASADRE:
Gustavo Montoya1
Así como las
sociedades, las biografías también tienen sus periodos. La Iniciación
de la República (1929/1930), corresponde a la primera
etapa de la biografía intelectual de Jorge Basadre; algunos historiadores,
aludiendo a esta época, han escrito sobre el "joven" Basadre. Lo
cierto es que estamos frente a su primera obra de envergadura; una suerte de
síntesis que luego habría de convertirse en el plan general de su Historia
de la República del Perú. Interesa preguntarse por las circunstancias
que rodearon la elaboración de esta obra, el ambiente intelectual de la época,
el fondo de sensibilidad social, la tradición académica de la que fue parte o,
quizá, como veremos más adelante, la inauguración de un horizonte
historiográfico radicalmente inédito.
Lo primero que salta a la vista es que Basadre se formó como historiador
durante el Oncenio; en efecto, la época de la "patria nueva" se sitúa
entre dos crisis: entre el ocaso de la República Aristocrática y la crisis que
antecedió a la caída de Leguía. Pero, además, aquella fue una coyuntura de
movilizaciones sociales si se tiene en cuenta que en 1918 se produjeron
intensas protestas, marchas callejeras y huelgas cuyo punto culminante fue la
Ley de las Ocho Horas promulgada en el gobierno de José Pardo. También es la
época de la primera Reforma Universitaria, habiendo sido Basadre delegado de
San Marcos a los 16 años en el Congreso de Estudiantes realizado en el Cuzco.
Durante esos agitados años habrían de gestarse también buena parte de las
principales obras que sentarían las bases del horizonte ideológico del corto
siglo xx; me refiero a obras tan importantes como los 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana (1928), de José Carlos
Mariátegui; el aprismo con Haya de lamiento indigenista con Tempestad en los
Andes (1927) de Valcárcel; el anarquismo de Gonzales Prada; la emergencia de
las provincias y el intenso debate sobre la regionalización y el centralismo,
con autores tan valiosos como Hildebrando Castro Pozo, Emilio Romero, José
Antonio Encinas, Uriel García, Julio C. Tello... y la enumeración podría
continuar.
Basadre inicia su obra dentro de una generación que estuvo marcada por
importantes fenómenos políticos, sociales e ideológicos producidos en la escena
internacional y nacional. El triunfo de la Revolución Rusa, antes la Revolución
Mejicana, la primera Guerra Mundial, la Reforma Universitaria iniciada en
Córdoba y el Centenario de la Independencia. Todos estos fenómenos serían
decisivos no sólo para su obra, sino aun para definir el inicial entusiasmo que
mostró por el socialismo.
¿Sobre qué tipo de herencia historiográfica empezó Basadre a ejercer su oficio
de historiador? ¿Cuáles fueron los métodos, las obras y las narrativas
dominantes? Interesa esto para delinear las rupturas y las continuidades que
marcaron el paso de su generación, para esclarecer e identificar el ambiente
intelectual que le antecedía y saber finalmente la actitud que asumieron los
intelectuales.
Luego de la Independencia y hasta el final de la Guerra del Pacífico, lo que
tenemos es un escenario historiográfico en el que predominó la narración de
acontecimientos. Y si hemos de mencionar a sus protagonistas habría que nombrar
a Mariano Felipe Paz Soldán, Sebastián Lorente, Mendiburu, Bilbao, Santiago
Távara, Odriozola, Gonzales de la Rosa, Nemesio Vargas, José Toribio Polo y, en
una sección aparte, a Ricardo Palma. Veamos rápidamente y en líneas generales
algunas de sus características. Para empezar, ninguno de ellos produjo una
síntesis del proceso histórico peruano; no tendrían por qué haberlo
hecho.
El Perú, como entidad colectiva, apenas si estaba en la agenda ideológica e
intelectual de aquella época. De esta manera lo que tenemos son —salvo los
trabajos de Paz Soldán, Nemesio Vargas y de Sebastián Lorente— un conjunto de
publicaciones en las que se incluyen diccionarios como el de Mendiburu, fuentes
documentales como la de Odriozola —ambos ex militares de las guerras de la
Independencia— y trabajos eruditos como los de Toribio Polo y Gonzales de la
Rosa. Esta histo-riografía, además de traducir y condensar el imaginario
ideológico y las tensiones culturales de esta época, también permite explicar
la lenta pero dificultosa construcción del Estado republicano, la belicosidad
de los pueblos, las soberanías en conflicto, el protagonismo de los caudillos,
la ural, mestizo e indígena.
La siguiente corriente historiográfica la constituyó la llamada generación del
900, aquellos intelectuales inicialmente orgánicos y luego críticos del periodo
de la República Aristocrática. Los nombres que destacan son definitivamente los
de José de la Riva-Agüero y Francisco García Calderón, ambos provenientes de la
oligarquía peruana y con una sólida formación académica. A este respecto,
resulta ejemplar el desgarramiento interno que padecieran durante la época de
su mayor capacidad intelectual y, precisamente por ello, su abierto
cuestionamiento al grupo social al que pertenecían. La obra de este grupo
generacional se puede definir como el primer intento de proporcionar imágenes
sintéticas del proceso histórico peruano. Riva-Agüero sorprendió a su tiempo
con esa impecable tesis que es La historia en el Perú (1910) y en la que hace
un generoso derroche de erudición, crítica y amplitud de perspectiva histórica;
es, citando a Manuel Valladares, el Riva-Agüero demócrata y liberal. El Perú
Contemporáneo (1907) de García Calderón puede ser considerada con justeza como
la primera síntesis del proceso histórico del país en dónde, además, el autor
propone un proyecto de modernización alternativo.
Y fue sobre aquella herencia y aquel escenario que Basadre fue gestando su
obra, al interior de la tensión social y la encrucijada histórica que significó
el propio ambiente de su época; periodos de tránsito y de rupturas acicateados
por la Reforma Universitaria, las movilizaciones populares y la insurgencia de
las provincias. En una palabra, las expectativas que generó el proyecto de
“patria nueva” y de modernización del Oncenio leguiísta.
Como señalé líneas arriba, La Iniciación de la República fue una suerte de plan
general que desarrolló luego en su monumental Historia de la República del
Perú, verdadero ensayo general de una obra que a través del tiempo se convirtió
en la referencia obligada de cualquier otro texto sobre este periodo.
Para conocer el sustento teórico de esta inaugural obra de Basadre tenemos a la
mano sus propias certidumbres sobre el método que escogió, las perspectivas
teóricas que le fueron inherentes y la estrategia intelectual que habría de
inaugurar. En efecto, en la “Explicación inicial” del primer tomo, señala:
El plan seguido no es un plan meramente
cronológico. Si bien éste tiene la ventaja de la visión de conjunto, permite en
cambio que se esfume, se rompa o se parcele el concepto de las tendencias. He
buscado, pues, un método que me atrevería a llamar cíclico a base de un
conjunto de monografías separadas que ocultamente se hallan unidas. La lectura
de la obra en su totalidad puede dar la visión de conjunto y, al mismo tiempo,
la lectura de cada sección, llamada "libro", o de cada capítulo puede
marcar la trayectoria de una clase social, de una tendencia doctrinaria o de
una individualidad descollante.2
Aquí aparece formulada la estrategia intelectual y el método
historiográfico que habría de seguir Basadre en sus futuros trabajos, sobre
todo en su monumental Historia de la República del Perú, fundando
un modelo de investigación que se corresponda con el programa historio-gráfico
de su tiempo, con la generación de la que formaba parte y con su proyecto
individual.
Estas consideraciones tienen mayor sentido si se toma en cuenta que Basadre
trataba de proporcionar una visión total del Perú republicano. Esta
certidumbre, común a su generación, también debe ser comprendida en el caso
particular de Basadre como una respuesta al ambiente político generado por el
Centenario de la Independencia y, desde este punto de vista, una propuesta
alternativa a las imágenes fragmentadas elaboradas hasta entonces; pero, sobre
todo, la necesidad de razonar los acontecimientos y superar el tono de condena
que prevalecía sobre la República a propósito de la Guerra del Pacífico y en
abierta polémica con la prédica y el magisterio de Manuel González Prada.
En suma, construir una nueva imagen del Perú que se corresponda con las
exigencias de un país en el que se había producido importantes cambios, en el
que ingresaban a la escena política y social nuevos actores colectivos. En este
punto radica la importancia de la obra de Jorge Basadre: establecer un diálogo
con su tiempo, dar respuestas afirmativas y elaborar un programa de vida en el
que su biografía terminó confundiéndose con la biografía de la sociedad y del
tiempo que quiso retratar.
No deja de llamar la atención el descomunal proyecto que Basadre se impuso: establecer
una periodización, utilizar nuevas fuentes, contemporizar el razonamiento
histórico, formular nuevas preguntas al pasado, pero, sobre todo, la actitud e
intuición moderna de utilizar el conocimiento histórico para explicar el
presente. Basadre inaugura de este modo, una radical manera de ejercer el
oficio de historiador en el Perú. Y es por efecto de este programa de
investigación que uno puede comprender la hegemonía que esta generación
tuviera, a lo largo del "corto" siglo xx.[…]
[…]En los albores del siglo XXI, la obra y la biografía de Jorge Basadre
constituyen un espacio privilegiado para reflexionar sobre las perspectivas de
la República y los desafíos de la gobernabilidad contemporánea. Pero este
propósito sería incompleto si es que no nos remitimos a los orígenes del Estado
peruano y por lo tanto al mandato social y político de la gobernabilidad
en La Iniciación de la República. […]
Ciudad Universitaria, noviembre de 2002
____________________________________
1 Historiador. Jefe de la Oficina General de Relaciones
Públicas (UNMSM).
2 Jorge Basadre, La Iniciación de la República (tomo primero),
Lima, 1929, p. x.
ACTIVIDAD 1:
Elaborar un organizador visual sobre la visión de
Jorge Basadre acerca de los orígenes de la República del Perú.
VIDEO:(Segunda
fuente – audiovisual)
https://www.youtube.com/watch?v=ANBX868b7z0 (Ver hasta el minuto 13)
ACTIVIDAD
2:
Hacer
un resumen de:
1. La situación mundial entre 1800 a 1821.
2. La situación del Perú en 1821 en términos
territoriales y territorios en donde no había presencia real. Señalar
puntualmente los lugares de ocupación y situación de las fronteras.
3. Describa las características de la población
de entonces.
VIDEO 3: (Tercera
fuente- audiovisual)
https://www.youtube.com/watch?v=XXwNMEvbnU4
ACTIVIDAD
3:
Hacer
un resumen de lo que sucedió en el Perú después de 2821
RECOMENDACIÓN FINAL: Entregar la
actividad desarrollada por el correo del área únicamente. Cumplir con la fecha
establecida. (9 de agosto) Para ello se les da tiempo durante toda la tarde si
no terminaron durante la mañana. Conservar de manera ordenada todo lo trabajado
para que puedan realizar el producto final.
Comentarios
Publicar un comentario